Rosas tiene un paseo marítimo de unos 3 km., en un extremo
existe un barrio muy singular; que es explotado como una colonia de ultramar al
ser principalmente turístico. Su playa ha sido diezmada por la especulación urbanística
y sus canales privados ya hace años que quieren apropiárselos las diferentes
instituciones públicas.

A los diferentes regidores de seguridad, promoción económica
y turismo, se les había informado por activa y pasiva que si era una cuestión de
falta de dinero, muchos comerciantes del barrio de Santa Margarita estaban dispuestos
a pagar esas horas de vigilancia y paseo que evitarían la venta ilegal, pero se ha tenido que esperar a que el político
de turno, alardeando de un plan de usos de la zona de dominio público marítimo
terrestre que presentaba este mayo pasado al departamento del territorio y
sostenibilidad, (sostenibilidad para sus amigos de turno) haya conseguido su aprobación
y con ello, sin concursos públicos ni nada, pueda causar más daño que el daño
que tenía que remediar.
Es decir, si en una zona (10%) del paseo marítimo había un
mercado negro, ahora lo han legalizado montando 30 casetas… No se sabe si al
final se irán los negros o no, pero ahora se verá si lo que se vende en
estas 30 paradas no es competencia directa al comercio de la zona. Aunque
el que entiende algo de economía sabe: que si un turista viene con un
presupuesto para gastar en sus vacaciones, si compra en un sitio no compra en otro...
Y aunque se encuentren artículos expuesto para su venta en cualquiera
de las 30 casetas, que también podrían encontrar en algún comercio de Santa
Margarita. ¿Hay algún político o asesor que responda por ese daño?. Mejor no hagan
preguntas, ni quieran responder a: ¿Será una coincidencia de que la mayoría de
los votantes de los miembros del gobierno municipal de Rosas, están entre la
riera de la Trancada y la riera Guana?, por lo que es esa zona (70%) del paseo marítimo, parece que no hay
necesidad de poner casetas…
Nota: Es una lástima que no se les pueda denunciar como
hicieron con un presidente de un país del norte, y que paguen con su patrimonio, las
consecuencias de sus decisiones políticas…
Es otro ejemplo que como hacemos aquí “país”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario