Había un dicho catalán que decía más o menos: “ déjalos
entran y al final, te echaran fuera”… Quizás por eso, en Cataluña, los charnegos
se juntaron con los forajidos y bandidos
que hablaban gascones y catalán y descubrieron que se vivía mucho mejor si ocupaban
los primeros puestos de la política catalana.

Los charnegos aprendieron pronto la lección para vivir entre
forajidos y bandidos, tomaron como ejemplo al jefe de la banda (el que fue presidente
de banca catalana) y en la práctica todo consistía en hablar catalán para pasarse
fácilmente por uno de ellos.
El pistoletazo de partida fue el cambio de sistema de
gobierno (dictadura a partidocracia) acompañada por una crisis industrial, que hizo
posible que a los pocos años se produjera una disminución cultural de la base, (profesores,
catedráticos, maestros y profesionales, se trasladaron a otras regiones),
dejando el camino libre para que los charnegos comenzaran a ocupar puestos
políticos.
Rosas es un reflejo más de lo que está sucediendo en está
región catalana. En pocos años tras llegar
un alcalde (charnego) que decía ser amigo del jefe de la banda (presidente de
banca catalana) se empezó a legalizar las ilegales construcciones y aprobar sucesivas
revisiones de los planes urbanísticos en beneficio de… eso le valió, para cuando
perdió la alcaldía, tener un sueldo en una caja (que fue absorbida) y darle
tiempo para volver a ocupar la alcaldía, además de ocupar un puesto en las cortes
españolas, todo ello, como premio a su fidelidad al jefe de la banda.
Las características típicas de estos charnegos que se han
unido a los actuales forajidos y bandidos, es: el hablar catalán, esconder las
prácticas corruptas (un 3% se escucho en el parlamento catalán), aparentar ser
más catalán que los catalanes (José Luis charnego que renuncia a su nombre
español y ex presidente de la izquierda republicana catalana) y gastar más de
lo que se ingresa (José , otro charnego ex presidente autonómico).
Y como resultado de este proceso para los catalanes que
siguen viviendo en Cataluña, es que apenas se dan cuenta de lo forajidos y
bandidos que son la banda que les gobierna y no encuentran alternativa política
a la propuesta de echarlos de su casa, creando otro país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario