
Los Pacos no se enteran
Varias canciones salieron en recuerdo de este día. Lo
extraño, es que con lo que le gusta cantar al cura de turno, no le he escuchado
algunas de las estrofas que nos apuntan alguno de los cuatro evangelistas. Aun
me suena la música de la película de Jesucristo Superstar… ¡Hosanna! Pero supongo que esa canción, no es su estilo y la película no fue recomendable, por la falta de fe que expresaba
en algunas escenas.Aun tengo presente las palabras que el evangelio de Lucas pone en Jesús sobre el recibimiento que el pueblo le dio: “Os digo que, si ellos callasen, gritarían las piedras”. Dejo como ejemplo algunas estrofas de Marcos:
ωCANNA
¡Hosanna!
EYΛOΓHMENOC O
EPXOMENOC EN ONOMATI KÓY
¡Bendito el que viene en el nombre del Señor!
ωCÁNA EN TOIC YΨICTOIC
¡Hosanna en las alturas!
La anécdota de la mañana ha sido el cambio de horario en la
bendición de las palmas, si el cura de turno se hubiese acercado a las última
filas de la iglesia, se hubiera dado cuenta que muchos venidos de fuera, no se
habían enterado del cambio de horario, pero demasiado contento estaba al ver
llena la iglesia para darse cuenta de ese detalle...
Y de los escritos sobre lo que hizo Jesús al entrar en el
templo… ni una palabra, pues eso, ni una palabra he oído pronunciar al cura de
turno, y menos a las lectoras del nuevo testamento, que han leído la pasión y
crucifixión de Jesús. ¡Si!, ¡si…! ya se que el domingo de ramos es la entrada a
la semana santa: entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, limpieza del templo de
costumbres inadecuadas, pasión, crucifixión y resurrección de Jesús. Por eso,
el primer día de la semana santa, después de cantar y bendecir las palmas, habrían
de haber hecho una reflexión, sobre lo que sucedió cuando Jesús entro en el
templo... “Mi casa será casa de oración para todas las gentes, pero vosotros…”,
y sorprendentemente pasan el cepillo mientras se está consagrando el pan y vino,
(porque no les había dado tiempo terminar la ronda), estos detalles nos indican
que aún tenemos que aprender a dar ejemplo mientras intentamos transmitir las
palabras del Señor.
Los actos de Jesús a su llegada al templo, donde critica a
los sacerdotes y fariseos (grupo que logro que sus interpretaciones fueran
aceptadas por la mayoría) son detalles de las escrituras, que el cura de turno ignora
y hace que las lectoras, nos recuerden otros hechos posteriores. La
purificación del templo, no consiste solo en quemar incienso, sino también
guardar las formas, leyendo las escrituras que recuerdan el día que se celebra
y en definitiva, estando al servicio de los creyentes, intentando en lo
humanamente posible, dar ejemplo y ser fiel a las escrituras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario